Blog
Noches de humo
Esta es una historia sobre cabos sueltos, traición, mentiras, violencia de Estado, sobre la ingenuidad de unos buenos que esperan demasiado de unos malos absolutamente perversos. Es una historia de la vida real que sucedió en un “país” llamado Colombia.
Razones para escribir
Mi voz es una de tantas y es todas a la vez. No soy tan solo un hombre, al fin y al cabo corren por mis venas los genes del primer hombre y de la primera mujer. No son mis ideas, son las ideas de la humanidad.
Tenemos que hablar de Ana María
5:40 am, en algún lugar de Bucaramanga, sentado de nuevo frente a la pantalla. No me gusta hacer de este espacio algo tan personal. Es cierto que a veces menciono a una o dos personas de mi vida real, pero trato de no hacerlo para evitar herir susceptibilidades o poner en peligro la privacidad de las personas que me importan. ¿Entonces, qué me trae aquí esta madrugada?
Irse a ver ballenas
Desde el 22 de noviembre y hasta el 6 de diciembre, puede verse de forma gratuita el documental “Expedición Tribugá”. Para acceder a él puede ir a esta página: www.expediciontribuga.com
Se buscan responsables
A finales del siglo XX, las corrientes psicológicas y sociológicas se centraron en hacernos creer que la culpa de todo lo que nos pasa es de alguien más. Los padres, los abuelos, los vecinos, las exparejas, los compañeritos del colegio o el profesor sarcasmo; como si existiera una conspiración mundial en nuestra contra.
La última puesta en escena
Es más común de lo que pueda pensarse. En el salón de clase, el profesor pregunta “¿Quién ha sentido el deseo de fingir su muerte y empezar de nuevo en otra parte?”. La clase, una mezcla de pubertos que no pasan de los 20 años, se convierte en un campo de brazos levantados, para sorpresa del profesor.